
Frecuencia de linfomas en un hospital general
Author(s) -
Galo Hidalgo
Publication year - 2017
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v9i1-2.121
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
En una revisión de la casuística de neoplasias malignas estudiadas en el Hospital General “Eugenio Espejo”, en la década de 1958-1967, se encontró 893 casos de un total de 65,000 ingresos. El primer lugar ocupó el cáncer uterino con el 34% y el segundo correspondió a los linfomas con 9,4% (83 casos). El 75% de los linfomas tuvieron una localización ganglionar y el 57,4% de éstos, a nivel cervical. Dentro de la clasificación histológica, casi el total de linfomas fueron del tipo manomorfo (retículosarcoma, sarcoma linfocítico y linfoblástico).
El mayor número de linfomas correspondió al sexo masculino, en la proporción de 3 a 2, con respecto al femenino.