z-logo
open-access-imgOpen Access
Sensibilización anafiláctica por tripsina y quimotripsina
Author(s) -
Enriqueta Naranjo,
Plutarco Naranjo
Publication year - 2017
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v9i1-2.120
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La asociación de tripsina y quimiotripsina es ampliamente utilizada en el tratamiento anti-flamatorio, en diversos procesos patológicos.  Como estas substancias son de naturaleza proteica existe la posibilidad de que actúen alergénicamente y, en efecto, se han descrito accidentes alérgicos inducidos por la administración de estas enzimas. El presente trabajo estuvo destinado a investigar si las enzimas utilizadas terapéuticamente son capaces de producir anafilaxis en el cobayo y si su suspensión en aceite facilitaba la sensibilización anafiláctica. Se ensayaron diversas combinaciones de dosis preparantes y desencadenantes, tanto de soluciones acuosas como oleosas y se encontró que la dosis sensibilizante mínima fue de 5 mg/kg., por vía subcutánea. Con esa dosis preparante se encontró que a mayor dosis desencadenante por vía intravenosa, mayor fue la proporción de cobayos que sufrieron shock mortal, obteniéndose este efecto en el 100% con la dosis desencadenante de 20mg/kg. Cuando se utilizaron soluciones oleosas, para desencadenar la reacción, se halló que parte del efecto letal se debía al propio aceite, por lo que en las siguientes experiencias se utilizaron soluciones oleosas como preparante y acuosas como desencadenantes. En tales circunstancia se halló que para producir el shock mortal en el 50% de cobayos se necesitaba una dosis preparante inferior o, inversamente si la dosis preparante era de 5mg/kg., se necesitaba una dosis menor desencadenante. Se concluye que la asociación tripsina-quimotripsina heterológica, en dosis apropiadas son capaces de producir la anafilaxis en el cobayo y que a su suspensión en aceite potencializará el efecto anafilactizante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here