z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinación del potencial nematicida y nematostático in vitro de Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) sobre larvas J2 de Globodera pallida (Stone)
Author(s) -
Maria Belén Arteaga,
Carlos Soria,
M. E. Ordoñez
Publication year - 2020
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v41i1.837
Subject(s) - pleurotus ostreatus , biology , horticulture , humanities , botany , art , mushroom
Globodera pallida genera pérdidas de hasta el 30 % en el rendimiento   cultivo de papa en el Ecuador.  El control quí­mico de la plaga supone riesgos de toxicidad al suelo y para el agricultor. En este estudio se determinó el potencial nematicida y nematostático in vitro del micelio en agar agua y del filtrado del caldo de cultivo de Pleurotus ostreatus en medio Sabouraud sobre larvas J2 de G. pallida. En el efecto del micelio se observó un mayor porcentaje de nemátodos inmóviles (34 %) a las 24 horas de exposición, y el efecto nematicida más efectivo a las 72 horas, con una mortalidad del 80,3 %. No existió relación entre el porcentaje de J2 inmóviles, el tiempo de exposición y la concentración del filtrado en la actividad nematostática; sin embargo, el tratamiento con 100 % de concentrado y 8 h de exposición, dio como resultado un mayor porcentaje de nemátodos inmóviles (65,2 %). El efecto nematicida del filtrado a una concentración del 100 % y 24 horas de exposición, fue la más efectiva, con una tasa de mortalidad de larvas del 41,6 %. El micelio y el filtrado de P. ostreatus presentaron actividad nematostática y nematicida in vitro frente a larvas de G. pallida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here