z-logo
open-access-imgOpen Access
Nematodos parásitos asociados con tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) en la sierra del Ecuador
Author(s) -
P Ubidia Vásquez,
Carlos Soria
Publication year - 2017
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v38i2.549
Subject(s) - biology , horticulture , humanities , art
Se realizó un estudio nematológico en cuatro plantaciones de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), situadas en los valles altos del Ecuador. El propósito de este estudio fue el de demostrar la incidencia de nemátodos parásitos de estos cultivos. Un total de 64 muestras de suelo y 34 de raíces fueron procesados y analizados por duplicado en los que se encontraron al menos 12 géneros de nemátodos distribuidos en poblaciones diferentes. Diferencias en conductividad de los suelos fueron significativas, mientras que las del pH no lo fueron. El género más frecuente fue Meloidogyne spp. con un promedio de 363,5 por 100 g de suelo y 290,4 por 10 g de raíces en las 64 muestras de suelo y 34 de raíces colectadas en cuatro diferentes localidades. Pratylenchus spp. fue la segunda población más frecuente con un promedio de 146,3 y 97,4 individuos por 100 g de suelo y 10 g de raíces, respectivamente. La presencia del género Hoplolaimus spp. en 33 de 64 muestras de suelo (52%) constituye un importante hallazgo de este género asociado con los cultivos de tomate en Ecuador. Alrededor de la mitad de la población total de nemátodos encontrados en el suelo y raíces de este cultivo fueron del género saprofítico (un promedio de 530 y 518 individuos, respectivamente).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here