z-logo
open-access-imgOpen Access
La producción de conocimientos médicos en el Ecuador
Author(s) -
Plutarco Naranjo
Publication year - 2017
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v22i1.178
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se han identificado 46 <<Centros de producción de conocimientos científicos, considerándolos como tales a aquellos en los que en forma ocasional o sistemática se han efectuado investigaciones originales y se han publicado uno o más trabajos en los últimos tres años. Diecisiete pertenecen al sector público, 12 al de educación superior y el resto a instituciones privadas. La tendencia dominante es de investigaciones de carácter clínico, basada especialmente en las observaciones clinico-patológicas que se efectúan en los hospitales y más instituciones de servicios público. Hay muy escasa investigación básica y por lo menos dos instituciones privadas se deciden sobre todo a la investigación de problemas de desnutrición y bocio. Las investigaciones se realizan, en la generalidad de los casos, por iniciativa del investigador y no están previamente programados dentro de las actividades institucionales.  La productividad durante los últimos años ha sido bastante baja, con la publicación de solo de 15 a 20 investigaciones por año.     Se impone como una necesidad impostergable el de programar investigaciones futuras con miras a realizar una labor coordinada entre los diversos investigadores a fin de atender necesidades nacionales y no solamente motivaciones de orden personal. Es indispensable incrementar investigaciones básicas en problemas patológicos propios del Ecuador; mejorar la investigación clínica y sobre todo rescatar la enorme información que existe en historias clínicas de archivos de hospitales. Es indispensable programar investigaciones epidemiológicas o médico-sociales.   Lo anterior implica la formulación de objetivos y prioridades. Se aprecia la falta del Plan Nacional de Salud, dentro del cual deberían estas contemplados las investigaciones médicas. El objetivo fundamental de la investigacion medica en el Ecuador deber ser el de preservar y mejorar el estado de salud de la población ecuatoriana y, en segundo lugar, contribuir al progreso de las ciencias médicas, en general. Por consiguientes a falta de un Plan Nacional de Salud es necesario emprender en acciones a corto plazo, como la de reunir seminarios especiales con los propios investigadores y dirigentes de instituciones médicas, a fin de definir cuales son los principales problemas de salud, la prioridad y urgencia de su solución, las metas a seguirse y los recursos disponibles. Sobre esta base deberá definirse la política de investigación médica en el Ecuador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here