z-logo
open-access-imgOpen Access
Pertinencia de la teoría institucional del arte y el capital social para explicar el rol de la Facultad de Artes Visuales (FAV) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en la práctica artística de Monterrey, México
Author(s) -
Tania Gissel Alonso González,
César Morado Macías
Publication year - 2018
Publication title -
index revista de arte contemporáneo/index revista de arte contemporáneo (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9199
pISSN - 1390-4825
DOI - 10.26807/cav.v0i05.105
Subject(s) - humanities , art
El proceso del arte en Monterrey conllevó un crecimiento heterogéneo. La posición geográfica de la ciudad, rasgos industriales y sus atributos culturales configuraron la práctica artística de la región, así como a los protagonistas en esta escena. Tomando en consideración a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como pionera en la profesionalización de los especialistas en artes visuales, se abordará a la Facultad de Artes Visuales (FAV)  desde la teoría institucional del arte propuesta por George Dickie para entender la naturaleza de uno de los agentes clave en la historia del arte de la ciudad de Monterrey. A partir de este enfoque teórico se vinculará el concepto de capital social de Pierre Bourdieu, para explicar la formación y composición de las redes de contacto que ayudan en la proyección profesional de los artistas visuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here