z-logo
open-access-imgOpen Access
CONSIDERACIONES ONTOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER
Author(s) -
Walter Walker Janzen
Publication year - 2017
Publication title -
política y estrategia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-8027
pISSN - 0716-7415
DOI - 10.26797/rpye.v0i124.50
Subject(s) - humanities , philosophy
 El artículo trata, sin mayores pretensiones, de las obligaciones ontológicas y antropológicas que conlleva la “responsabilidad de proteger”, esto es, de la responsabilidad fundamental de los Estados soberanos, en términos ontológicos y antropológicos, de intervenir y proteger poblaciones reprimidas violentamente por sus gobiernos, de los asesinatos masivos de sus ciudadanos, de las violaciones sistemáticas de sus derechos humanos y la inanición y hambruna a las que son sometidos; concepto que la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE), formaliza en Canadá el año 2000.El artículo también propone que la esencia de lo antropológico queda abierta a la responsabilidad de proteger (y consecuentemente a la de prevenir); que siempre que se protege, se protege a alguien y para algo y que, en consecuencia, la praxis del proteger exige una antropología.Por último, que tanto lo ontológico como lo antropológico deben fundamentar una “responsabilidad de proteger” donde el proteger sea, en rigor, preservar a lo humano. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here