z-logo
open-access-imgOpen Access
Contabilidad y cobros de rentas en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén. Dos siglos y medio tras la búsqueda de la eficiencia (1650-1900)
Author(s) -
José María Carlos Álvarez López,
Juan Luis Lillo Criado
Publication year - 2023
Publication title -
de computis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1886-1881
DOI - 10.26784/issn.1886-1881.v3i4.204
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Santa Capilla de San Andrés de Jaén es una institución benéfica que tiene sus orígenes en 1515 y aún pervive. Su contabilidad, establecida para la rendición de cuentas por parte del receptor, se sustentó en el método de cargo y data y en diversos libros necesarios, tales como los de hacienda, de gastos de meses o el cuaderno de no cobrados. En este trabajo, sobre la base del análisis de la enorme cantidad de datos que suministran sus cuentas entre 1650 y 1900, hemos estudiado la función de cobro de rentas del receptor y la eficiencia en el desempeño de la misma, así como la legitimación conseguida por los principales promotores de cambios en orden a su mejora. Para ello hemos incidido especialmente en los sistemas de remuneración al receptor y, en particular, en el cambio producido desde un escenario de empleo a sueldo fijo a otro de comisionista con retribución variable. Después de investigar los impagados con un sistema y otro y de relacionarlos con la evolución de las propiedades y de sus rentas, se concluye que el cambio benefició a los receptores pero no a la institución, por lo que no mejoró la eficiencia buscada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here