z-logo
open-access-imgOpen Access
Naturalezas apropiadas en las primeras obras de Távora, Siza y Souto de Moura
Author(s) -
Ricardo Merí de la Maza,
Clara Elena Mejía Vallejo
Publication year - 2022
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175890
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Un tema presente en la arquitectura del norte de Portugal es el de la atención a la relación con el lugar y con la naturaleza. Algunas de las primeras obras realizadas por Távora, Siza y Souto de Moura permiten realizar una lectura de aproximaciones heredadas, bien compartidas, bien traducidas o reconvertidas, que ejemplifican la evolución de la arquitectura en esta temática en la segunda mitad del siglo XX. Para ello, vamos a hablar de la apropiación de la naturaleza en términos tanto físicos como culturales, y de lo apropiado tanto desde la óptica de lo adecuado como de lo que se ha hecho propio. En este recorrido, veremos cómo Távora sintetiza la tradición y la arquitectura moderna en la casa de Ofir, partiendo de las condiciones del contorno natural como parámetros que ajustan las herramientas compositivas de la arquitectura a la hora de apropiarse del lugar. También veremos cómo Siza retoma la noción de fragmento de naturaleza acotada que delimita un espacio exterior con las condiciones precisas para la mirada y la relación con el interior, en las que la precisión de la geometría y el posicionamiento exacto en el territorio son fundamentales para la apropiación de la naturaleza. Y, por último, veremos cómo Souto de Moura transforma estas aproximaciones desde una operativa pragmática de la apropiación de un espacio natural acotado y predefinido, incluyendo además la ruina como material natural disponible con el que trabajar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here