
Desmonumentalización de un espacio público controvertido para constituir un lugar de nuevos significados encarnados. El caso de la Plaza Dignidad en Santiago de Chile
Author(s) -
Cristian Rojas Cabezas,
Juan Esteban Alvarado Villarroel
Publication year - 2021
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021165096
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Partiendo de la base de la dificultad de separar en la mayor de las oportunidades el espacio público y los monumentos que se encuentran emplazados en él, el artículo expone el caso de las transformaciones que se han sucedido en la Plaza Italia/Baquedano/Dignidad de Santiago de Chile con ocasión del estallido social de octubre del 2019, en que a través de acciones efectuadas por las pulsiones colectivas de las manifestaciones populares y acciones desarrolladas por el estado que pretende retornar al orden institucional, es posible señalar que existe un tipo de post patrimonio en la acción de los cuerpos y las capas de acción que se enmarcan en el binomio exaltación / denigración de las piezas patrimoniales preexistentes. A propósito de lo que podríamos llamar proceso de des-monumentalización se constituye un espacio público que soporta la expresión de un colectivo social y altera los significados tradicionales de la relación entre escultura y lugar cuestionando de ese modo la visión del resguardo patrimonial como un valor en sí mismo.