z-logo
open-access-imgOpen Access
De la resistencia a la resiliencia. Nuevos paradigmas en la gestión del agua en los Países Bajos
Author(s) -
Joan Moreno Sanz
Publication year - 2021
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2020154619
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Los deltas fluviales son uno de los ecosistemas más prósperos y a la vez amenazados de la Tierra. Los efectos del cambio climático comprometen el frágil equilibrio ambiental de las llanuras deltaicas y a la vez, la seguridad de la población que reside en ellas. El objetivo principal de este artículo es exponer el cambio de paradigma en materia de protección frente al riesgo de inundación que ha tenido lugar en la planificación espacial de los deltas en las últimas décadas. El caso del delta del Rijn-Maas-Schelde, en los Países Bajos, expresa el tránsito conceptual desde una visión resistente, basada en la construcción de grandes obras de ingeniería con el objetivo de proteger las áreas habitadas, a una aproximación más resiliente en la que las dinámicas ecosistémicas y urbanas se integran en las políticas de seguridad frente a las inundaciones. Dos proyectos icónicos de la planificación hidráulica neerlandesa ilustran esta transición, los “Deltawerken” o Plan Delta (1955-1997), en el sector suroeste, y el Programa “Ruimte voor de rivieren” o Espacio para los ríos (2006-2019) que comprende el cauce de los ríos Rijn y Maas hasta su desembocadura. La introducción del principio de “calidad espacial” será un aspecto clave en la formulación de los nuevos planes de ordenación territorial y permitirá tejer alianzas entre los agentes sociales, ambientales y económicos en favor, no sólo de la preservación, sino también del desarrollo natural del delta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here