
Roma, c. 1955: Arquitectura y representación en los márgenes de la ciudad
Author(s) -
David Fonseca
Publication year - 2020
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2020144300
Subject(s) - humanities , art
Durante la reconstrucción de Italia tras la Segunda Guerra Mundial, la periferia de Roma fue objeto de debate arquitectónico y urbano. Ciertas voces de la crítica, impregnadas del ambiente cultural del neorrealismo, pusieron el foco en la vida cotidiana y el problema del habitar y captaron las relaciones humanas que tenían lugar en los márgenes de la ciudad. La zona noreste, a orillas del río Aniene, atrajo especialmente la atención como umbral entre campo y ciudad, entre barracas y urbanización. Allí se construyeron el Quartiere Tiburtino y las Torres en Viale Etiopia, dos proyectos de vivienda ampliamente estudiados por la historia y la teoría de la arquitectura y ligados entre sí como punta de lanza del neorrealismo en arquitectura. El artículo indaga en el ambiente de la periferia de aquella Roma con el objetivo de revelar si la representación fotográfica intervino en la recepción de ambos proyectos y les atribuyó significados. Por un lado, examina cómo la fotografía contribuyó a la asociación crítica entre ambos barrios a pesar de sus notables divergencias y, a su vez, a la vinculación de estos con el neorrealismo. Por otro, analiza cómo la fotografía mostró la periferia donde ambos proyectos fueron construidos. El trabajo se fundamenta en el estudio de una selección de fuentes primarias –fotografías de archivos y revistas, descripciones literarias, documentales y películas– que evidencia una narrativa compartida entre los proyectos, a la vez que nexos no obvios entres estos y su entorno. Con ello, el artículo se aproxima a un momento de la historia de Roma en el que sus márgenes fueron representados por imágenes tan sensibles como divergentes.