
Liminalidad y comunidad. La disolución de lo urbano en la Unidad Vecinal de El Taray
Author(s) -
Esperanza Macarena Campaña Barquero,
Daniel Movilla Vega
Publication year - 2020
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2020144299
Subject(s) - humanities , art
La Unidad Vecinal de El Taray (1962-1964) fue encargada por la Cooperativa Pío XII para un escarpado solar en la cara norte de la ciudadela de Segovia. Por su organización alrededor de espacios colectivos, así como por sus galerías abiertas y conexiones aéreas, el conjunto ha sido relacionado con el Neobrutalismo y las teorías del Team 10. Sin embargo, más allá de las etiquetas, puede decirse que El Taray es consecuencia de una imperiosa necesidad de adaptación a la topografía, a los requerimientos funcionales y a la escasez de recursos. Todas estas condiciones pondrán a prueba la inventiva del joven Aracil hasta producir un buen número de avanzadas soluciones que sesenta años más tarde aún dan cuenta de su frescura y pertinencia. De entre ellas destaca su esquema socioespacial, un sofisticado tejido de circulaciones y significados ambiguos que hacen que el conjunto de viviendas se difumine entre lo exterior y lo interior, lo lejano y lo cercano, lo colectivo y lo individual. El presente artículo pretende superar la tradicional lectura del caso desde la clasificación tipológica o la asimilación a corrientes arquitectónicas coetáneas para ofrecer una actualización crítica que pone el acento en su condición liminal como clave de su sostenibilidad social, material y urbana. Para ello lo vincula al presente analizándolo desde la idea de sistema habitable que extiende su influencia a la comunidad que lo habita y al contexto en el que se inserta.