z-logo
open-access-imgOpen Access
Dimensión económica y laboral en la formación de los arquitectos españoles
Author(s) -
José Maria Ramos
Publication year - 2019
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2019123542
Subject(s) - humanities , art
En 2013 Peggy Deamer, presidenta del Architecture lobby, describía de forma sintética la relación de los arquitectos con el concepto de trabajo: “We don’t belive we do work”. Tomando como punto de partida esta peculiar propiocepción de los profesionales de la arquitectura, el presente artículo se dividirá en dos partes, la primera aborda el distanciamiento de los arquitectos españoles de las estructuras económicas básicas que rigen su actividad y entre ellas, y significativamente, las asociadas al trabajo. Se entienden estas como elementos fundamentales en los que se ancla su manera de relacionarse con un entorno progresivamente globalizado en el que la dimensión económica es, si no prioritaria, sí al menos fundamental. Una segunda parte buscará el origen de esta conceptualización en los procesos formativos de los arquitectos, tratando de analizar la propia evolución del concepto de trabajo inmaterial, y su presencia en la universidad, en el modelo capitalista de acumulación flexible predominante en occidente y su traslación a la concepción de la profesión de arquitecto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here