z-logo
open-access-imgOpen Access
La evolución de la imagen de la estructura en las viviendas de Mies van der Rohe
Author(s) -
Alejandro Cervilla García
Publication year - 2018
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2018113211
Subject(s) - humanities , art
Mies van der Rohe es considerado uno de los grandes maestros del siglo XX, tanto por la coherencia de su obra, como por su capacidad de hacer una arquitectura moderna basada en la importancia de la estructura. Así lo reconoce Peter Blake, arquitecto y crítico de Arquitectura, en “El magisterio de la Estructura” capítulo que dedica a Mies van der Rohe dentro de su serie de Maestros de la Arquitectura. En este artículo querríamos analizar la evolución de la imagen de la estructura en las viviendas de Mies van der Rohe, desde su primera casa, la Casa Riehl, construida en Berlín en 1907, hasta su última casa, la Morris Greenwald, construida en Weston en 1953. Veremos cómo la estructura vivió una transformación radical, y viajó, desde lo más oculto de la Arquitectura, hasta su exterior. Y cómo en este proceso, el maestro alemán fue capaz de superar la idea de estructura, más allá de su capacidad portante, para convertirla en el principal elemento plástico de su Arquitectura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here