
Bruno Zevi en la España de 1950: una Storia dell’architettura cargada de futuro
Author(s) -
Julio Garnica González-Bárcena
Publication year - 2018
Publication title -
zarch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
eISSN - 2387-0346
pISSN - 2341-0531
DOI - 10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102940
Subject(s) - humanities , art
En diciembre de 1950 el arquitecto italiano Bruno Zevi publica la primera edición del libro “Storia de l’architettura moderna”, una obra escrita a continuación, y en buena medida en contra, de las otras “historias” de la arquitectura moderna aparecidas hasta entonces. La publicación, que despierta el interés inmediato de arquitectos, críticos e historiadores de la arquitectura, coincide en el tiempo con la aparición de la figura de Zevi en la España de los años 50. En septiembre de 1949 se publica en el Boletín de Información de la Dirección General de Arquitectura su primer artículo en español: el texto de su conferencia “La arquitectura orgánica frente a sus críticos”. Un año después, en mayo de 1950, Bruno Zevi participa en el Ciclo de conferencias organizado en Barcelona por el Colegio de Arquitectos, donde realiza dos intervenciones centradas en la crisis del racionalismo arquitectónico y la actualidad de la arquitectura italiana, al tiempo que de la mano de sus colegas locales “descubre” la obra de Gaudí, cuya arquitectura –una imagen a color de un banco del Park Güell– acabará ocupando la portada de su decisiva “Storia de l’architettura moderna”. Con la recuperación operativa de una figura entonces prácticamente inédita dentro del complejo fin-de-siecle europeo, Zevi establece uno de los más firmes precedentes de una “arquitectura orgánica” destinada a superar los límites de la primera modernidad.