z-logo
open-access-imgOpen Access
Marina Tsvietáieva y María Zambrano no se encontraron en París
Author(s) -
María Fernanda Santiago Bolaños
Publication year - 2020
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202064386
Subject(s) - humanities , art
En los primeros meses de 1939, Marina Tsvietáieva y María Zambrano estaban en París. La poeta, aguardando los documentos que le permitieran regresar a la URSS, tras décadas fuera de ella. La filósofa, los que le permitieran marcharse a América. La primera, en apariencia, acababa su exilio; la segunda, lo comenzaba. Ambas, procedentes de los dos extremos geográficos que acabarían desgajándose de la idea de Europa, compartían una carga personal, social y simbólica reflejada en sus obras: un mundo de violencia impúdica, donde ni la creación ni el pensamiento de las mujeres habían tenido la voz que, por derecho, les corresponde. Este artículo se centra en la búsqueda de un nuevo espacio común, imaginando de qué habrían podido hablar Marina Tsvietáieva y María Zambrano si se hubieran encontrado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here