z-logo
open-access-imgOpen Access
La noción de "afepto" como sabotaje de la relación entre filosofía y literatura
Author(s) -
Manuel Asensi Pérez
Publication year - 2020
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202064384
Subject(s) - humanities , philosophy
La creación del neologismo “afepto” viene a poner en entredicho la diferencia que la tradición metafísica ha establecido entre la filosofía y la literatura. Aunque son dos campos que no se pueden condensar en un solo nombre debido a la gran variedad que presentan, siempre la filosofía ha tratado de marcar las distancias respecto a la literatura. En este trabajo, mediante una lectura atenta de Mukarovsky y su teoría de la función estética, y teniendo en cuenta la tradición a la que ha dado lugar, se explica la razón por la que el “afepto”, una de los conceptos clave de la crítica como sabotaje o teoría de los modelos de mundo, desvela el poder epistemológico de la literatura y el hecho de que pueda ser un fuente de la verdad aunque sea negativa. El ejemplo que se pone para guiar el análisis es el del poema de Juan Ramón Jiménez “El viaje definitivo”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here