
Construyendo la identidad nacional: "Antígona Vélez"
Author(s) -
Marcela Ristorto,
Silvia Reyes
Publication year - 2020
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333647
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la actualización de Antígona de Sófocles que realiza Leopoldo Marechal en su Antígona Vélez. En la tragedia griega el contraste entre Creón y Antígona implica cuestiones políticas y religiosas de la mayor importancia. Es una perspectiva simplista afirmar que la obra presenta un contraste entre un punto de vista religioso (Antígona) y uno político (Creón). Más bien, es necesario reconocer en el desafío de Antígona a la ciudad (polis) una acción tanto política como religiosa y, que la exposición del cadáver de Polinices de Creón surge de convicciones tanto políticas como religiosas. Es decir, la tragedia expresa la contradicción histórica entre familias nobles y ciudad. Así, las actitudes religiosas opuestas corresponden a las políticas: Creón es el defensor de la ciudad y sus dioses; Antígona defensora de la familia y de aquellos dioses invocados en un funeral, la ceremonia que subraya la unidad familiar y su exclusividad. Esta tensión se explica históricamente: los fuertes e indisolubles lazos de sangre han existido desde los primeros tiempos, ya que las familias nobles, mucho más antiguas que la ciudad, aún en la democrática Atenas del siglo V a. C., mostraban signos evidentes de poderío como rivales e inclusive presentaban una potencial amenaza contra las novísimas instituciones de la ciudad.
Tebas en el autor argentino deviene una estancia, “La Postrera”, ubicada en la frontera que dividía la “civilización” de la barbarie indígena. Y el enfrentamiento entre Antígona y Facundo Galván se enmarca en la oposición entre civilización o barbarie, expresada como una “fórmula de combate”, como un llamado a la exclusión y al exterminio del otro. Podría afirmarse que la actualización de Marechal que debe colocarse en el debate acerca la definición de la identidad nacional a partir de la dicotomía civilización / barbarie.