
Por salvar la poesía épica: usos políticos de la teoría literaria en la Ilustración
Author(s) -
Claudia GarcíaMinguillán
Publication year - 2019
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201953561
Subject(s) - humanities , art
Este artículo pretende analizar cómo la teoría de la épica contribuye a la formulación y legitimación de las figuras políticas de una sociedad. Desde los inicios de la Ilustración, se temía que la desaparición del género épico fuera algo inminente. Ante la amenaza de perder el género clásico por excelencia, se producen sendas reacciones: endurecer las normas compositivas o adaptar la épica al desarrollo social. Esta alteración del paradigma clásico propició la traslación de un modelo heroico bélico a uno pacífico, en el que el héroe ya no es el militar ni aquella figura realizadora de proezas, sino el diplomático, el político o el filósofo. Este cambio, inducido por las modificaciones en la teoría literaria, alargó hasta inicios del siglo romántico la vida del género épico.