z-logo
open-access-imgOpen Access
La traducción de "Ajuar funerario" de Fernando Iwasaki: un estudio de caso de dos microrrelatos fantásticos de terror
Author(s) -
Ellen Lambrechts
Publication year - 2019
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019323431
Subject(s) - humanities , art
Resumen: Según Andres-Suárez, estamos en la «era de la brevedad». En lo que se refiere a la literatura, observamos que cuanto más se reducen los relatos, tanto más significado cobran sus palabras. En efecto, la colección Ajuar funerario (2004) del escritor peruano Fernando Iwasaki (Lima, °1961) contiene ochenta y nueve relatos hipercortos, casi todos dotados de un significado fantástico que el lector no alcanza a discernir con certidumbre y que, por eso, le da terror. El presente artículo se consagra al análisis de «El dominio» y «No hay que hablar con extraños», dos microrrelatos en los que dicha dimensión fantástica no solamente emana de los temas abordados, como en las manifestaciones tradicionales del género, sino también, y sobre todo, de la manera en que estos temas son introducidos en la narración. Al comparar los relatos con sus versiones inglesas, encontramos que las traducciones se conforman a las normas del sistema literario receptor, desambiguando las enunciaciones narrativas y, por consiguiente, despojando las historias de su halo fantástico-terrorífico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here