z-logo
open-access-imgOpen Access
Espantando a los Uriburu:
Author(s) -
Javier Teófilo Suárez Trejo
Publication year - 2019
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313045
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo analiza las múltiples representaciones de la figura femenina en Espantapájaros… al alcance de todos (1932). La mirada del flâneur latinoamericano, convertido en residente permanente de la ciudad de Buenos Aires, descompone y muestra las contradicciones socioculturales de la ciudad. La figura femenina, lejos de ser la posesión de este residente, se erige en voz y cuerpo autónomos que lo contagian de otra forma de experimentar la modernidad. Pionero, en este sentido, es el análisis de las relaciones entre Espantapájaros… al alcance de todos y dos figuras históricas que representaron para Girondo formas de vida opuestas presentes en el texto: José Felix Benito Uribru (1868-1932) y Norah Lange (1905-1972). Asimismo, se analizan las múltiples representaciones de la figura femenina que muestran alternativas existenciales a la modernidad burguesa. Es la figura femenina singular, cuyo pronombre no es sino “ella”, la que se resiste a cualquier intento de homogenización por parte de la ley identitaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here