
La promesa de felicidad en Proust y Miró
Author(s) -
Matei Chihaia
Publication year - 2018
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302906
Subject(s) - humanities , art , philosophy , happiness , art history , cartography , geography , political science , law
A menudo se han comparado las obras de Marcel Proust y de Gabriel Miró. Las afinidades estéticas de los dos autores contemporáneos se pueden entender a partir de sus modelos comunes decimonónicos. Entre ellos, Stendhal ocupa un lugar especial. Su sentencia sobre la belleza como una «promesa de felicidad» que cambia según el tipo de felicidad esperado en diferentes épocas y lugares, aparece en varios pasajes de À la recherche du temps perdu y de El obispo leproso. El uso narrativo del aforismo estético le añade nuevos contextos: mientras que Proust lo interpreta a la luz del impresionismo y a la sombra de la antropología moralista, Miró contrasta la «promesa de felicidad» con la promesa de salvación cristiana.