
Palmar ÁLVAREZ-BLANCO y Antonio GÓMEZ L.-QUIÑONES, coords., "La imaginación hipotecada. Aportaciones al debate sobre la precariedad del presente"
Author(s) -
Virgilio Tortosa
Publication year - 2016
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271478
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Un mundo emergido tras la Segunda Guerra Mundial alcanzó en Occidente altas cotas de desarrollo con eso que llamó Estado de Bienestar, pero la imposición de doctrinas neoliberales en lo que no pocos historiadores denominan la tercera oleada del capitalismo tuvo desde los ochenta en la especulación financiera su mejor aval. Los desmanes producidos en la realidad desembocan en una burbuja especulativa, de apenas precedentes, con la Gran Recesión, a partir de 2008, teniendo como protagonistas a amplias capas sociales vulnerables (desempleo, pobreza) y generando la realidad bolsas de miseria que dan lugar a un nuevo fenómeno social llamado ‘precariado’ en todos los órdenes de la realidad, desde el político-económico, laboral, epistemológico, histórico, ecológico hasta cultural, tiñendo a cuantas formas conforman la nueva realidad. Frente al consumismo que ha dado lugar a una alteración del mundo como hoy lo conocemos, una serie de investigadores convergen en las más diversas disciplinas de la realidad para dar cuenta del fenómeno y criticar lo ocurrido. El decrecimiento y el equilibrio medioambiental parecen la única forma de reconducir la situación. Entretanto, una serie de formas discursivas ficticias (narrativa, poesía, teatro, audiovisuales) ‒alternativas a lo estatuido‒ parecen dar cuenta a su manera de este nuevo tiempo precario en el que nos hallamos.