
Una relectura de los "Novísimos" desde la poesía de los '80: el caso de Víctor Botas
Author(s) -
Marta Beatríz Ferrari
Publication year - 2011
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.200415-1714
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En los treinta y seis años que han pasado desde la aparición de la antología de Castellet, Nueve Novísimos poetas españoles, hemos podido asistir a una intensa discusión crítica que ha venido comprometiendo no sólo a muchos de los poetas en ella incluidos, sino también a un sinnúmero de críticos y de poetas no antologados que no quisieron quedar al margen de una polémica que se suscitó al menos en dos frentes: uno de naturaleza cuasi historiográfica y otro de ribetes estético / ideológicos. En el presente trabajo apuntamos a demostrar que el concepto de tradición y el de diálogo intertextual con la tradición resulta, muchas veces, más productivo que el de generación, puesto que, en la práctica, cada generación literaria realiza su propia lectura de la tradición; rescatando y postergando nombres según afinidades y gustos, más o menos azarosos, más o menos condicionados, van conformando un nuevo canon estético.In the thirty six years elapsed from the publication of José María Castellet’s anthology, Nueve Novísimos poetas españoles, we have attended to an intense critical discussion which has involved not only most of the poets included in that anthology, but also several critics and not anthologized poets which did not want to be excluded from a historiographic and aesthetic controversy. In this paper we’ll intend to show how some notions such as “tradition” and “tradition intertextual dialogue” become more productive than the concept of “generation”, because, in fact, each literary generation reads the tradition in its own way, redeeming and condemning names according to its arbitrary or conditioned taste, they build a new aesthetic canon.