z-logo
open-access-imgOpen Access
Al borde de la literariedad: literatura y epistolaridad
Author(s) -
Claudio Guillén
Publication year - 2019
Publication title -
tropelías/tropelías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5463
pISSN - 1132-2373
DOI - 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199123456
Subject(s) - humanities , art
Para afrontar el problema de la literariedad de la escritura epistolar, no reducida a una calidad de estilo, se considera primero el tránsito a la alfabetizacion (literacy) facilitado desde antiguo por los manuales de correspondencia; la ilusión de no-ficcionalidad que oculta el impulso de ficcionalidad; y la tradición de la teoría epistolar desde Grecia. Como signo del tránsito a la literariedad, se examina ante todo la continuidad del géncro literario, que el escritor admite. Unos ejemplos representativos se destacan: a mediados del siglo XIV, la decisión por parte de Petrarca de reunir una colección unitaria de epístolas familiares; la epístola en verso de Garcilaso a Boscán el año 1534; las lettere volgari del Aretino tras 1538; y el arranque decisivo de la novela epistolar en 1669 con las Lettres portugaises de Guilleragues. En cada caso se observa la especificidad genérica como modo de adscribirse a la lileratura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here