z-logo
open-access-imgOpen Access
La cerámica del yacimiento de época visigoda de El Cuquero (Villanueva del Conde, Salamanca, España): estudio arqueométrico
Author(s) -
Enrique Ariño Gil,
Mercedes López Suárez,
José Manuel Sánchez Santos
Publication year - 2015
Publication title -
salduie
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2794-0055
pISSN - 1576-6454
DOI - 10.26754/ojs_salduie/sald.2015156680
Subject(s) - humanities , art , physics
El Cuquero es un yacimiento de época visigoda, localizado en la parte noroccidental de la península Ibérica, cuya cronología ha sido establecida en torno al siglo VI. El asentamiento ha proporcionado un pequeño aunque homogéneo conjunto cerámico compuesto mayoritariamente por cerámica común y común de cocina, si bien a partir del examen macroscópico es posible distinguir un tercer grupo cerámico, que pese a que comparte características con los otros dos, se diferencia de ellos por ser uniformemente de color gris o negro y presentar sus superficies bruñidas o alisadas. Los fragmentos pertenecientes a estos tres grupos cerámicos se estudian mediante el microscopio petrográfico, la difracción de Rayos X (DRX) y el análisis geoquímico (FUS-ICO y ICP-MS) con el fin de estudiar sus semejanzas y diferencias. Del estudio petrográfico y la difracción de Rayos X se deduce que todas las muestras presentan una composición mineralógica muy semejante. Sin embargo, el análisis geoquímico permite establecer diferencias entre los ejemplares analizados y concluir que la cerámica común de cocina se diferencia en su composición química de la cerámica común y de la cerámica de color gris o negro con superficies bruñidas o alisadas, las cuales son a su vez semejantes entre sí.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here