z-logo
open-access-imgOpen Access
Santuarios como indicadores de frontera en el territorio noroccidental de Vulci (siglos VII-III a. C. Italia centro-tirrénica)
Author(s) -
Jorge Angás Pajas
Publication year - 2005
Publication title -
salduie
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2794-0055
pISSN - 1576-6454
DOI - 10.26754/ojs_salduie/sald.200556504
Subject(s) - humanities , art
La formación y definición de la frontera noroccidental del territorio de la ciudad etrusca de Vulci (Toscana-Lacio) en el Valle del Albegna (siglos VII- III a.C.), constituye un tema que la historiografía apenas ha tratado con cierto rigor científico. Esta franja ocupa una posición vital como eje principal de tránsito entre las dos zonas de influencia etrusca Septentrional y Meridional. El siguiente estudio adopta un enfoque metodológico que analiza la configuración de un territorio, relacionando la situación topográfica de algunos santuarios y su registro arqueológico con zonas especialmente críticas como respuesta a la necesidad de delimitar un espacio en la organización del pobla- miento de un territorio. Con ello se pretende demostrar cómo los santuarios etruscos de campaña inciden plenamente en la estructuración del agro vulcente mediante una determinada funcionalidad política, espacial, decorativa, económica y cultual. Además como trabajo de campo se analizan brevemente las campañas de prospección y excavación desarrolladas en Marsiliana d ́Albegna (2002-2005), sirviendo de ejemplo de desarrollo del poblamiento rural generalizado como clave de lectura de una frontera.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here