
Evolución reciente de la fecundidad y de la estructura por edad de la población europea
Author(s) -
María Carmen Faus Pujol
Publication year - 2017
Publication title -
geographicalia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-3021
pISSN - 0210-8380
DOI - 10.26754/ojs_geoph/geoph.1993301818
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
La población europea ha sido siempre pionera de los grandes cambios demográficos. En efecto, en Europa se inicio la fuerte expansión demográfica que dio lugar a lo que se conoce como transición demográfica, y en Europa se ha producido también, mas recientemente, el retorno a tasas de crecimiento muy moderadas que están llevando a nuestro continente a una situación de crecimiento cero, el estancamiento de la población global, y al envejecimiento absoluto y relativo de la misma. La clave de esta situación estriba en la tendencia decreciente de la fecundidad que se aprecia en toda Europa. Hasta ahora se ha prestado mucha atención a la evolución decreciente de la fecundidad, pero se ha investigado muy poco acerca de los efectos previsibles que esa evolución va a tener sobre la estructura de la población en un futuro próximo. La complejidad del fenómeno en si y la variedad de situaciones que se presentan, por razones diversas, hacen que sea muy difícil dar una visión de conjunto. Ante todo, hay que dejar claro que se entiende por población europea, y luego, ver cuales son las diferencias de comportamiento de cada país respecto de la fecundidad, y de que modo su estructura demográfica actual incide sobre ella. Solamente así es posible hacer un análisis serio de la evolución probable de la estructura por edad de la población europea y de sus consecuencias a corto y medio plazo.