
AN OPEN LETTER FROM AN AFRICAN WOMEN SCIENTIST TO RESEARCH ETHICS COMMITTEES
Author(s) -
Esther Dégué
Publication year - 2021
Publication title -
filanderas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-6022
DOI - 10.26754/ojs_filanderas/fil.202166263
Subject(s) - humanities , art , open access publishing , library science , computer science
Con antecedentes inspiradores, desafíos, experiencias ricas y diversas, las mujeres científicas africanas han demostrado que el género no importa siempre que tengas la voluntad y la pasión. Pero ¿cuántas de estas mujeres son reconocidas en su trabajo diario? Desde la dificultad de evolucionar en un entorno dominado por los hombres hasta los desafíos de adentrarse en un campo nuevo, son muchos los desafíos que las mujeres africanas deben afrontar para encontrar su lugar en la ciencia. Las científicas africanas se enfrentan todos los días a las dificultades de ser científicas, y de ser consideradas el sexo más débil. Sería muy útil fortalecer las redes de mujeres científicas facilitando su acceso a la información y promoviendo que se apoyen entre sí y a las más jóvenes que quieran seguir una carrera científica. Las científicas africanas merecen protección en sus actividades científicas mediante textos aplicables y vinculantes. La autora leyó esta carta a los integrantes del Comité de Ética de la Investigación de Aragón y de los Comités Éticos Nacionales de Benín, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Malí y Senegal en la apertura del 2.º International Congress on the Harmonisation of Gender Mainstreaming in West Africa, liderado por la Universidad de Zaragoza.