z-logo
open-access-imgOpen Access
pensamiento ecológico
Author(s) -
Ruth Gómez S ́ánchez,
Roberto Álava,
Mary Spratt,
Jorge Riechmann
Publication year - 2020
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2386-8066
DOI - 10.26754/ojs_arif/a.rif.202014145
Subject(s) - philosophy , humanities
Reseña de: Timothy Morton: El pensamiento ecológico (trad. Fernando Borrajo). Barcelona: Paidós, 2018. 205 pp. “La ecología equivale a menos Naturaleza y a más conciencia”. Tal sería la propuesta del filósofo Timothy Morton (Londres, 1968) en esta obra. El pensamiento ecológico es un ensayo ecléctico donde se nos presenta una forma ecológica de pensar, que no tiene tanto que ver con la ciencia como con las humanidades. La clave del pensamiento ecológico según Morton es precisamente ésta: su ramificación y diversidad. Parte de la consideración de que todos los seres están conectados entre sí en una “malla” (the mesh); como nada existe  por sí mismo, nada es plenamente “sí mismo”. Lo que contemplamos es una inmensidad de diferencias infinitesimales, que nos requerirá “pensar a lo grande” (así se titula el capítulo 1 de la obra). De la mano del arte, la filosofía, la literatura, la música y la cultura popular, el autor intenta trazar en tres capítulos una nueva estética ecológica: la ecología oscura (dark ecology, noción que da título a una obra anterior de Morton en 2018), un pensamiento capaz de expresar la ironía y la incertidumbre en la que nos sitúa la ecología mortoniana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here