z-logo
open-access-imgOpen Access
La extrañeza de las palabras más familiares
Author(s) -
Cristina Corredor
Publication year - 2018
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2386-8066
DOI - 10.26754/ojs_arif/a.rif.201823315
Subject(s) - humanities , philosophy
En las páginas introductorias del compendio de ensayos ¿Debemos querer decir lo que decimos? (primera edición), Stanley Cavell destaca su deuda con Thompson Clarke por haberle enseñado a entender la epistemología tradicional y, en particular, el escepticismo. Recuerda también que junto a Clarke impartió, entre 1959 y 1960, un seminario sobre las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein. Su defensa de la filosofía del lenguaje ordinario, la profunda influencia de su estudio del último Wittgenstein, y su aproximación al escepticismo como forma de estar en el mundo, recorren la filosofía y la obra de Cavell y se encuentran muy presentes en el conjunto de escritos que componen el volumen que ahora reseñamos. Puede afirmarse que el conjunto de estos diez trabajos, escritos entre 1958 y 1969, muestran ya con claridad la posición filosófica de Cavell y su personal estilo de escritura, lo que en su caso equivale a decir su personal estilo de pensamiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here