z-logo
open-access-imgOpen Access
Prehabilitación
Author(s) -
Javier Longás Vailen
Publication year - 2019
Publication title -
archivos de coloproctología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2605-1613
DOI - 10.26754/ojs_arcol/arch_colo.201934000
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el año 2013 un grupo canadiense publicó un ensayo clínico en el que sometían, a los pacientes que esperaban una cirugía, a una terapia cuyo objetivo era mejorar la capacidad funcional con la que alcanzaban el día de la intervención quirúrgica, había nacido el término de “prehabilitación”, tal y como lo conocemos hoy en día. No era un término nuevo, ya que la primera referencia a él, la encontramos en la década de los cincuenta del siglo pasado, en una editorial publicada en la prestigiosa revista anglosajona del British Medical Journal. En aquella ocasión el contexto era diferente, en la editorial se exponía que el ejército británico estaba preocupado por que los aspirantes a reclutas no conseguían superar las exigentes pruebas de acceso y se hablaba de “prehabilitar” a los aspirantes. Años antes de aquel artículo de 2013, el Dr. Francesco Carli, profesor del Departamento de Anestesia de la Facultad de Medicina de la Universidad McGill de Montreal y coordinador del citado grupo de investigación, había trabajado con pacientes ancianos frágiles que esperaban a ser intervenidos, en estos trabajos había observado que en aquellos pacientes que llevaban una vida menos sedentaria su evolución postoperatoria era más favorable.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here