z-logo
open-access-imgOpen Access
E-recruitment en España
Author(s) -
Víctor Bazán,
Ramón Hermoso,
Inés Escario
Publication year - 2018
Publication title -
acciones e investigaciones sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-4507
pISSN - 1132-192X
DOI - 10.26754/ojs_ais/ais.2018393238
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo se centra en el análisis del uso del e-recruitment en empresas que operan en España con el doble objetivo de, por una parte, conocer el grado de utilización y, por otra parte, conocer la evolución que presenta durante los últimos años. Para conseguir los objetivos, se realizó un análisis cuantitativo cuya fuente de datos fue la del Instituto Nacional de Estadística (INE). Encontramos que la evolución del uso del e-recruitment crece del año 2009 al 2017. Además, la frecuencia de uso tanto de medios sociales para captar personal como de las páginas web para publicar anuncios de ofertas de trabajo o permitir recibir solicitudes de empleo es inferior al 20%. Sin embargo, estos resultados varían en función del sector y del número de trabajadores de la empresa. Los sectores Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y servicios son los que, en términos relativos, utilizan con mayor frecuencia las TIC para reclutar, frente a los sectores industria y construcción. Finalmente, a mayor número de trabajadores en la empresa mayor frecuencia relativa en la práctica del e-recruitment.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here