z-logo
open-access-imgOpen Access
La transformación de las relaciones centro-periferia en la ciudad del siglo XX: el caso de Zaragoza
Author(s) -
Juan Miguel Royo Abenia
Publication year - 2011
Publication title -
acciones e investigaciones sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-4507
pISSN - 1132-192X
DOI - 10.26754/ojs_ais/ais.200112198
Subject(s) - humanities , political science , art
El factor más influyente en la construcción del objeto de investigación, fue sin duda, el campo vivido en el lugar del estudio: la Comuna 20 de Cali, conocida popularmente como Siloé. Este lugar es un conjunto de barrios que surgió como urbanización irregular en un pide de monte de Los Farallones de Cali, conformada por migrantes nacionales de diferentes regiones del país, y que, es caracterizado muy comúnmente como peligroso y violento. Recorrí esas calles numerosas veces, sintiéndome al comienzo desconfiada, luego menos, hasta que al final subía en compañía de conocidos a quienes tenía confianza y me lograba sentir muy confiada. En el recorrido de estas calles, pude identificar muchos fenómenos socioculturales que llamaban mucho mi atención, por ejemplo, me causaba mucha curiosidad la manera de recorrer el territorio de quienes me acompañaban, la prevención con que se anda por sectores desconocidos, el hecho de que muchos habitantes cercanos a la Calle Primera nunca hubieran subido a la parte alta de la montaña conocida como La Estrella, y no conocieran en general más que el pedazo cerca a su vivienda. También me causaba curiosidad la manera en que se relacionaban con los vecinos y entre las familias en circunstancias de inseguridad en el territorio. Entre muchos otros fenómenos socioculturales que me causaron curiosidad, estos dos mencionados fueron amoldándose a ser partes 2 fundamentales de la pregunta-problema de esta investigación, que será presentada en el próximo aparte. El acercamiento a la comunidad empezó cuando en quinto semestre, en el marco del curso Taller de Etnografía Urbana, realizamos una visita a Siloé convidada por la Fundación Sidoc. Allí conocí a David Gómez, líder comunitario, y a Alexander Rincón, Trabajador Social de la Fundación. Ellos fueron fundamentales a la hora de conocer personajes clave para los trabajos académicos que siguieron a la mencionada visita: uno sobre la reconstrucción de la historia ¿Diablitos y Chirimías¿ y otro acerca de la movilidad y los usos del suelo en el parque (El Parque de La Mina: un espacio de inclusión desde la movilidad y los usos del suelo). La realización de estos trabajos me dejó contactos bastante significativos con la comunidad: ya me reconocían, me ayudaban a llegar allá acompañándome y presentándome a más personas importantes para mis trabajos. Todo este preámbulo, me facilitó la entrada a campo y la disminución de riesgos presentes en la zona

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here