z-logo
open-access-imgOpen Access
Racismo y espacio público
Author(s) -
Manuel Ruiz
Publication year - 2011
Publication title -
acciones e investigaciones sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-4507
pISSN - 1132-192X
DOI - 10.26754/ojs_ais/ais.19987137
Subject(s) - humanities , philosophy , art , cartography , geography
Integración implica, ante todo, no ser obstaculizado el acceso a un espacio público del cual nadie debería arrogarse la exclusividad. Ese derecho al espacio público es justamente lo que se escamotea a quienes, habiéndoseles detectado un alarmante nivel de "diferencia", son considerados como incluibles en una "minoría étnica" o "cultural". En este orden de cosas, llamamos "inmigrante" a aquél de quien se le niega la posibilidad de gozar de esa película protectora que es el anonimato. "Inmigrante" no es sólo alguien que vino alguna vez de fuera -como todos-, sino alguien que debe pasarse el tiempo dando explicaciones acerca de quién es y qué hace aquí. Es decir, "inmigrante" es aquel al que se convierte en objeto de la premisa básica de toda exclusión, que es la de ser considerado una anomalía que debe ser aclarada, convertido en destinarlo de una suerte de estado de excepción que sólo a él afecta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here