
Factores asociados a ideas suicidas en adolescentes escolarizados de Bogotá 2006, 2013 y 2018
Author(s) -
Juan Carlos González Quiñones,
Catalina Monroy Henao,
Laura Alejandra Mogollón Chacón,
Juan Pablo Molano Guarín,
Cristian Leiner Maturana Córdoba,
Nathalya Oñate Niño,
María Alejandra Ospina Castellanos,
Jenny Alexandra Pinzón Ramírez
Publication year - 2019
Publication title -
carta comunitaria/carta comunitaria temas de interes en medicina de la comunidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-0503
pISSN - 0123-1588
DOI - 10.26752/ccomunitaria.v27.n150.393
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivo: Establecer la relación entre factores psicosociales y el desarrollo de ideas suicidas en adolescentes de un colegio de Bogotá durante los años 2006, 2013 y 2018.Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Se aplicó una herramienta a estudiantes adolescentes de un colegio de Bogotá en los años 2006, 2013 y 2018, para indagar por factores sociodemográficos, comportamientos de violencia, funcionalidad familiar, religión, sexualidad, autoestima y consumo de alcohol. Se compararon estas variables con la presencia de ideación suicida.Resultados: Se encuestaron 2817 estudiantes (1001 en 2006, 475 en 2013 y 1341 en 2018). La baja autoestima (OR 11 IC 95 % 6,9-17,5) y la disfunción familiar (OR 15 IC 95 % 8,4-26,9) representan factores de riesgo importantes para la ideación suicida. La edad con mayor riesgo está en el rango de los 17 a los 20 años.