
Determinación de los comportamientos de sueño en una muestra por conveniencia de estudiantes de Medicina
Author(s) -
Juan Carlos González Quiñones,
Libi Leonor Niño Mendivieso,
Jennifer Lissetd Pachón Andrade,
Cambell Johanna Perea,
Jenny Alexandra Pinzón Ramírez
Publication year - 2018
Publication title -
carta comunitaria/carta comunitaria temas de interes en medicina de la comunidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-0503
pISSN - 0123-1588
DOI - 10.26752/ccomunitaria.v26.n146.275
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , art
Objetivo: Determinar los comportamientos de sueño en estudiantes de Medicina a través de un cuestionario que mide los ritmos circadianos de sueño y del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh.
Tipo de estudio: Estudio descriptivo de tipo corte transversal.
Metodología: Se aplicó una encuesta a 300 estudiantes de una facultad de Medicina en Bogotá, Colombia, que indaga sobre comportamientos de sueño conjuntamente con preguntas sobre edad, sexo, estrato, semestre cursado, percepción del ánimo y estructura familiar. A través del test de Pittsburgh se identificó a los participantes como buenos o malos dormidores y se compararon con las demás variables.
Resultados: Promedio de edad 19,8 (DS 2,5). El 71 % eran mujeres y el 46 % de los semestres 1°, 2° y 3°. De acuerdo con el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, el 47, 6 % se clasificó como malos dormidores. No se encontraron diferencias estadísticas al compararlos con las variables de género, estado de ánimo y semestre.
Conclusiones: Existe un porcentaje importante de estudiantes con malos hábitos de sueño por lo que se debe promover una buena higiene del sueño dadas las funciones cognitivas afectadas y los riesgos para la salud física.