z-logo
open-access-imgOpen Access
¿A hombros de qué gigantes elegimos subirnos?
Author(s) -
L. Iglesias Díez
Publication year - 2019
Publication title -
revista peruana de medicina integrativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2415-2692
DOI - 10.26722/rpmi.2018.33.95
Subject(s) - humanities , philosophy
En ciencia, los paradigmas solo tratan de “explicar” la realidad y dar respuestas a los interrogantes que surgen. Pero, lo cierto es que la realidad puede ser muy diferente según quién y cómo se la mire. Sobre la base de la frase del Google Scholar Stand on the shoulders of giants, frase que corresponde a Isaac Newton, realizo en este artículo, la revisión de una serie de hombres de ciencia que se animaron a ser transgresores y creer que los dogmas en ciencia no existen. Me pregunto, entonces: ¿de qué gigantes fueron, son y principalmente serán, los hombros sobre los que nos apoyaremos para poder ver más lejos? ¿Nos limitaremos a apoyarnos sobre “gigantes” impuestos por los paradigmas que nos rigen o seremos capaces de animarnos a descansar sobre otro tipo de gigantes? Se repasa una serie de conceptos que llamativamente no se enseñan en la mayoría de las facultades de medicina, términos sin los cuales es casi imposible comprender esta nueva visión de la existencia. Se interpela la forma en cómo percibimos y adoptamos el conocimiento, sabedores que la verdad absoluta no existe y lo que hoy es válido mañana podría no serlo. Lo que pasó con estos “gigantes” es una parte muy importante de lo que se quiere demostrar. Los invito a pensarlo, a permitirnos reflexionarlo y ver que hay otras formas de observar y contemplar eso que definimos como “la realidad” y que tal vez, solo tal vez, lo que hoy llamamos magia, ocultismo, hechicería o esoterismo, mañana podría ser denominado ciencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here