z-logo
open-access-imgOpen Access
ACCESO TRANSNACIONAL A LA JUSTICIA Y GOBERNANZA GLOBAL (COMENTARIOS INTRODUCTORIOS A LOS PRINCIPIOS ASADIP SOBRE EL ACCESO TRANSNACIONAL A LA JUSTICIA)
Author(s) -
Javier López Muñoz
Publication year - 2018
Publication title -
revista de direito brasileira
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2358-1352
pISSN - 2237-583X
DOI - 10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2018.v20i8.4507
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Los Principios ASADIP sobre el Acceso Transnacional a la Justicia (TRANSJUS) se presentan como una propuesta de soft law que comprende reglas y enunciados orientados a regular litigios privados transnacionales. Su elemento característico más importante es que están concebidos para contribuir a garantizar los derechos fundamentales, en especial, el derecho de acceso a la justicia, desde una visión de la gobernanza global. Este artículo se limita a exponer algunas consideraciones introductorias sobre ese elemento característico.El acceso a la justicia se constituye hoy como uno de los derechos humanos de mayor importancia, que no se limita al ámbito de las relaciones jurídicas locales, sino que envuelve también las relaciones jurídicas transnacionales.A su lado, ha surgido el debate acerca del rol de los tribunales locales y los litigios transnacionales en la articulación de la gobernanza global. Pero el enfoque de la gobernanza está cargado de incertidumbre. Resulta difícil estructurar los valores e intereses comprendidos en esa gobernanza, así como determinar su interrelación con los derechos de los particulares. Sin embargo, se tienen elementos para sostener que el acceso efectivo a la justicia en el ámbito transnacional no solamente favorece los derechos particulares, sino que también contribuye a la realización de los más relevantes valores de la gobernanza global, como el bienestar económico, social y ambiental, así como la protección de los derechos humanos. En este sentido, se hace necesaria una idea de coordinación y cooperación jurídica internacional, que sustituya al paradigma de la plena separación recíproca de las soberanías.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here