
La respuesta española a la proliferación decartas de intenciones en la contratación privada
Author(s) -
Aurelio Barrio Gallardo
Publication year - 2014
Publication title -
revista de direito brasileira
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2358-1352
pISSN - 2237-583X
DOI - 10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2014.v9i4.2922
Subject(s) - humanities , political science , art
El empleo de instrumentos precontractuales importados del comercio internacional,como la letter of intent o el memorandum of understanding, comienza a ser cada vez más frecuente en la contratación privada interna. Tampoco son escasas las ocasiones en que estos documentos sirven de apoyo a una acción interpuesta ante los Tribunales españoles (vid. p. ej. la reciente SAP Barcelona 15 marzo 2013) donde se reclama la perfección y ejecución del contrato, una vez superada la negociación preliminar y, en consecuencia, la indemnización del interés positivo, que comprende no sólo el daño emergente, propio de la responsabilidad precontractual, sino también el lucro cesante. Es preciso, por tanto, analizar qué respuesta están dando la jurisprudencia y la comunidad científica a la incorporación masiva de estas instituciones jurídicas foráneas en nuestro país, intentar extraer unas pautas generales de actuacióny dilucidar si pueden tener cabida concediéndoles carta de naturaleza en nuestroDerecho o, si por el contrario, deben ser reconducidas a las categorías jurídicastradicionales vinculadas a la formación del contrato: tratos preliminares, precontrato y contrato.