z-logo
open-access-imgOpen Access
La normatividad como objeto: doctrina, teoría, metateoría
Author(s) -
Ricardo Marquisio Aguirre
Publication year - 2021
Publication title -
anuario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1688-5465
DOI - 10.26668/1688-5465_anuariosociojuridico/2021.v13i1.7448
Subject(s) - humanities , philosophy
El propósito de este artículo es distinguir entre tres modos de abordar la normatividad jurídica en las disciplinas que toman al derecho como objeto de estudio. Las variantes de la normatividad que voy a considerar son la formal, la conceptual y la funcional. La primera aparece ligada a la doctrina. La segunda es la tematizada por la teoría general del derecho a partir del desarrollo del positivismo jurídico como proyecto conceptual y descriptivo. La tercera variante ha llevado a la constitución reciente de un campo de la filosofía práctica, la metanormatividad, originado en la metaética, conectando a todas las disciplinas que se enfrentan al problema de la caracterización normativa de la agencia práctica (moral, ética, derecho). El reconocimiento de estas distinciones es útil para despejar algunos equívocos que suelen plantearse en la teoría y práctica jurídica acerca de cuestiones tales como las consecuencias de la inclusión de términos morales en las normas jurídicas, el sentido del lenguaje de los derechos y la relevancia argumentativa de la Constitución, entre otros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here