z-logo
open-access-imgOpen Access
La Declaración Universal de los Derechos Humanos en la ideología normativa de la Suprema Corte de Justicia
Author(s) -
Gianella Bardazano,
Lucía Giudice
Publication year - 2020
Publication title -
anuario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1688-5465
DOI - 10.26668/1688-5465_anuariosociojuridico/2020.v12i1.6087
Subject(s) - humanities , philosophy , constitutional court , political science , constitution , law
El artículo se propone mostrar una revisión de setenta años de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia (1948‑2018), buscando identificar en las decisiones jurisdiccionales distintas comprensiones de los efectos de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) siguiendo la periodización propuesta por Gros (1999). Asumimos que el reconocimiento o la identificación de materiales como jurídicamente válidos, y la atribución de significado que se concreta en cada decisión, están fuertemente condicionados por la labor de la dogmática jurídica. La ausencia de construcciones dogmáticas lo suficientemente consolidadas se ve reflejada en la ausencia de la DUDH entre los elementos que se integraban a la fundamentación de los decisiones hasta la década del 90. Luego, entre la década del 90 y el 2009, se constatan diferentes usos, como doctrina, como principios generales o como instrumento vinculante, reflejando el estado de desarrollo «en proceso» de la dogmática del derecho internacional de los derechos humanos, que no era recepcionada por la Corte. A partir de 2009 y con base en la doctrina del bloque de constitucional, esta práctica comienza a cambiar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here