z-logo
open-access-imgOpen Access
ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA A LO LARGO DEL ESTRECHO DE GERLACHE DURANTE EL VERANO AUSTRAL 2018-2019
Author(s) -
Luis Alberto De la Hoz Barrientos,
Mary Luz Cañón Páez,
Daniela Yomaira Rojas Sánchez
Publication year - 2020
Publication title -
boletín científico cioh/boletín científico cioh
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-9045
pISSN - 0120-0542
DOI - 10.26640/22159045.2020.501
Subject(s) - forestry , geography , humanities , art
En el presente estudio se describe la estructura de la comunidad fitoplanctónica y su distribución en el Estrecho de Gerlache (EG) durante el verano austral 2018-2019. Se realizaron arrastres verticales de 200 m a la superficie a través de una red Bongo equipada con flujómetro. Las muestras se fijaron en Lugol básico en una relación 100:1. Muestras adicionales para el análisis de nutrientes y clorofila-a se tomaron a través de una roseta oceanográfica. Mediante un análisis de funciones empíricas ortogonales estandarizadas el Estrecho de Gerlache fue regionalizado en cuatro regiones, usando los datos de riqueza y químicos. De las regiones identificadas se ubicaron dos en el norte, una en el centro y otra en el sur. En términos de riqueza se identificaron 40 taxones representados por 28 diatomeas, 11 dinoflagelados y un silicoflagelado. La mayor riqueza y abundancia se encontró en la región central siendo las diatomeas el grupo dominante en todas las estaciones. Las especies Corethron criophilum y Porosira glacialis representaron el mayor aporte a la comunidad. Los dinoflagelados formaron el segundo grupo más distintivo en el área de estudio, representado por las especies Protoperidinium pyrum y Prorocentrum minimun. Por otra parte, los silicoflagelados con la especie Dictyocha sp. fue el grupo con menor representatividad en el área, sin embargo, su mayor abundancia se observó en la región norte. Se observaron diferencias en la estructura de la comunidad, con dominancia de las diatomeas sobre los demás grupos identificados; dichos cambios pueden obedecer a las técnicas analíticas empleadas y a la variabilidad interanual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here