
EVALUACIÓN DE LA AMENAZA POR TSUNAMI EN POBLACIONES DEL SUR, CENTRO Y NORTE DEL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO
Author(s) -
Anlly Melissa Guerrero Castillo,
E Ronald Sánchez
Publication year - 2019
Publication title -
boletín científico cioh/boletín científico cioh
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-9045
pISSN - 0120-0542
DOI - 10.26640/22159045.2019.524
Subject(s) - humanities , geology , geography , art
La geomorfología marina en el Pacífico colombiano, se caracteriza por presentar una zona de convergencia de las placas de Nazca y Sudamérica, generando un proceso de subducción Nazca por debajo de la Sudamericana, la alta actividad sísmica en la zona de subducción Colombo-Ecuatoriana. Se han presentado sismos precursores de tsunami, como lo son, los eventos de 1906 y 1979, que afectaron poblaciones costeras del sur del Pacífico colombiano. En su parte norte se evidencia una alta actividad sísmica que podría generar eventos fuertes precursores de tsunami afectando a las poblaciones costeras. Se evaluó la amenaza por tsunami a lo largo del Litoral Pacífico colombiano, a partir del cálculo de la altura del tsunami en las poblaciones de Tumaco, Curay, Juanchaco, Buenaventura, Ciudad Mutis y Juradó. Se utilizó el método determinista, para lo cual se simularon escenarios de tsunami, empleando dos fuentes sísmicas una para el bloque sur y otra para el bloque norte. Se utilizaron dominios de cálculo, construidos con datos batimétricos y altimétricos de alta resolución espacial. El modelo para la simulación de los escenarios de tsunami fue el modelo TUNAMI N2. Como resultado, se obtuvo el tiempo de llegada de la primera ola de tsunami y la inundación máxima en cada población costera. Se concluye que el área más vulnerable y afectada en caso de un tsunami en el Pacífico colombiano es Tumaco.