z-logo
open-access-imgOpen Access
EVALUACIÓN DE ÁREAS SUSCEPTIBLES A LA INUNDACIÓN POR MAREA DE TORMENTA GENERADA POR HURACANES EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, COLOMBIA
Author(s) -
Wilmer Rey,
Julio Monroy,
Julián Quintero-Ibáñez,
Germán Augusto Escobar Olaya,
Paulo Salles,
Pablo Ruíz-Salcines,
Christian M. Appendini
Publication year - 2019
Publication title -
boletín científico cioh/boletín científico cioh
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-9045
pISSN - 0120-0542
DOI - 10.26640/22159045.2019.465
Subject(s) - humanities , art , geography , archaeology
Debido a la posición geográfica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (SPSC), esta es la parte del territorio colombiano más expuesto a ser inundado por marea de tormenta generada por ciclones tropicales (CT). Entre los peligros asociados a los CT, las inundaciones suelen ocasionar los mayores daños. En este estudio se evalúa un escenario extremo de inundación por marea de tormenta asociada a CT para establecer las áreas susceptibles a la inundación en este archipiélago. Dada la escasez de CT históricos en este archipiélago, se generó una base de datos de CT hipotéticos, los cuales son un conjunto de eventos con una velocidad de viento constante (95.17 m/s), una velocidad de traslación constante de 5.87 m/s y un radio máximo de viento constante de 56.3 km, para trayectorias con cinco direcciones de aproximación al área de interés. Se evaluaron siete trayectorias paralelas para cada dirección, separadas por 6 km. La misma metodología fue utilizada para la isla de San Andrés, y separadamente para Providencia y Santa Catalina, se usaron diferentes eventos debido a la distancia entre ellas (90km). El modelo hidrodinámico se forzó con campos de viento y presión generados a partir de la base de datos de CT hipotéticos para determinar la marea de tormenta e inundación por CT en el archipiélago de SPSC. Los resultados obtenidos incluyen la envolvente de las envolventes individuales de la distribución espacial del espejo de agua (nivel del agua referido al nivel del terreno) de cada evento, reportando el escenario de inundación más conservador generado por marea de tormenta de CT en el archipiélago de SPSC. Las áreas propensas a inundación en la isla de San Andrés están ubicadas al Este de la misma, principalmente donde se encuentran los puertos de abrigo y en la parte Norte donde se encuentran los principales asentamientos humanos. Para la isla de Providencia estas áreas se encuentran al Este, en regiones circunvecinas al aeropuerto y al Norte, a lo largo del canal que la separa de la isla de Santa Catalina. Para esta última isla, las áreas propensas a inundación se encuentran al Sureste. Bajo este escenario de inundación el porcentaje de área afectada sería de 13.39%, 4.24%, y 4.43% para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, respectivamente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here