
Cartografía de los múltiples modos de devenir maestro desde la pedagogía
Author(s) -
César Augusto Rivillas Molina
Publication year - 2021
Publication title -
praxis pedagógica/praxis pedagógica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8200
pISSN - 0124-1494
DOI - 10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2021.46-65
Subject(s) - humanities , art , context (archaeology) , cartography , geography , archaeology
Este artículo recoge algunas reflexiones derivadas de los resultados de la investigación Cartografía de la formación estética de los maestros de ciencias sociales: formas expresivas, sujeto Múltiple y devenir surreal, realizada en el contexto del programa de Maestría en Educación de la Universidad de Antioquia. En términos metodológicos, este trabajo se encuadra en un paradigma posestructuralista y se adelantó siguiendo el proceso metodológico propuesto por el Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, que incluye la construcción del archivo (en este caso audiovisual) y la lectura temática. Para el análisis y conceptualización se apropiaron categorías del pensamiento de Deleuze y Guattari, con el fin de trazar la cartografía de la formación estética que tiene lugar en el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. El artículo presenta los modos de ser sensible del maestro que resultan de esta formación estética, conceptualizados por nosotros como formas expresivas de la sensibilidad, las cuales son: sujeto de saber, maestro intelectual, profesional reflexivo, maestro sujeto de saber pedagógico y didáctico, y maestro investigador. De igual manera, discutimos cómo estos múltiples devenires del maestro de ciencias sociales lo muestran como un sujeto múltiple. Concluimos que una de las fuerzas estéticas responsables de esta multiplicidad del maestro es la pedagogía y su campo.