
La función de la evaluación docente dentro del sistema complejo de la educación en México.
Author(s) -
Inés Díaz Díaz,
Pedro Ramírez Fernández,
Jorge Antonio Valera Guerrero
Publication year - 2018
Publication title -
praxis pedagógica/praxis pedagógica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8200
pISSN - 0124-1494
DOI - 10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.43-77
Subject(s) - humanities , political science , art
Introducción. En este artículo se retoman aspectos que contextualizan la evaluación docente hacia la segunda década del siglo XX en México (en particular en el Estado de México) y se analiza este proceso como parte del sistema complejo de la educación. Metodología. Se realizó un estudio documental de diferentes fuentes enfocadas a la teoría de sistemas de Niklas Luhman para entender al sistema de la educación como parte de los sistemas sociales; así como el proceso que ha tenido la evaluación de la educación, la postura del SNTE en la reconstrucción de este proceso y estadísticas de participación de los profesores en la evaluación docente. Resultados. El análisis de la información recabada revela que la intención primordial de la evaluación docente es elevar la calidad de la educación en México; por otro lado que tiene un alto impacto en los profesores con respecto a la certeza laboral, también se identificó que el SNTE participa activamente para informar y acompañar a sus agremiados en el complejo camino de la evaluación. Discusión. En este estudio se plasma la necesidad de mejora en aspectos claves de la evaluación docente y se vislumbran otros que no se contemplaron en un inicio como medios de oportunidad para lograrlo; entonces se puede mencionar que la evaluación docente es un proceso necesario, sin embargo, aún falta puntualizar criterios de evaluación para cumplir con su intención. Se puede mencionar que este proceso a la fecha se encuentra inconcluso.