z-logo
open-access-imgOpen Access
Ser y don. Eckhart y Heidegger: querer nada, saber nada, ser nada
Author(s) -
José Castañeda Vargas
Publication year - 2009
Publication title -
polisemia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8189
pISSN - 1900-4648
DOI - 10.26620/uniminuto.polisemia.5.7.2009.61-72
Subject(s) - philosophy , humanities
El artículo pretende identificar algunos de los puntos de confluencia entre el pensamiento de Eckhart y el de Heidegger y, a su vez, algunos puntos de influencia del primer autor en el segundo. Castañeda compara el abordaje que ambos filósofos hacen de ideas como el darse de Dios y del ser, el desprendimiento y la libertad.Para ambos autores tanto Dios como el ser son realidades inexpresables e innombrables. No obstante es necesario pensar el ser y encontrar a Dios pero pensar el ser es pensar a su vez en la nada. En Eckhart y Heidegger el darse de Dios o del ser implica asumir una actitud de desprendimiento y serenidad para dejar salir lo oculto, renunciar por completo a toda voluntad, despojarse del pensar representativo y de todo cálculo. Al respecto, los dos autores proponen una experiencia de verdad que no se basa necesariamente en fundamentaciones racionales y causales, “no se requiere un porqué para poder ser”. Sin embargo, para Heidegger ser y ente están profundamente imbricados mientras para Eckhart Dios no necesita ser reconocido por el hombre ya que él es causa de sí mismo, independientemente del hombre.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here