
Cyborgs y fotografía como una extensión de nuestro ser
Author(s) -
Cindy Estefania Jojoa Ramirez
Publication year - 2020
Publication title -
mediaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8057
pISSN - 1692-5688
DOI - 10.26620/uniminuto.mediaciones.16.25.2020.304-316
Subject(s) - humanities , art
Esta investigación analiza el cyborg como extensión del cuerpo humano a través de la fotografía como medio de comunicación e interacción. Así mismo, se circunscribe a la línea temática de la Escuela de Toronto donde la falta de interpretación de la ecología comunicativa, permite que la focalización teórica constituya la comprensión del postulado de Marshall McLuhan (1964), el cual se centra en la influencia del medio a través del mensaje. En ese sentido, el acto fotográfico de Philippe Dubois (1994) consiste en hallar cómo la fotografía reside en el medio irreductible del acto de su creación, desde una metodología cualitativa con un alcance descriptivo tiene como objetivo exponer los hechos tal como son observados, para establecer el porqué de los mismos. Finalmente, la investigación aporta una percepción visual, el cual evidencia un vínculo entre las extensiones del cuerpo ante el concepto de cyborg y la fotografía, como medio de comunicación.